
Un terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situacion
es inestables que son consecuencia de
las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la co
ncentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra.
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas,a partir del hipocentro
.Uno de los últimos terremotos conocidos a sido el de Haiti:

Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina,[cita
requerida] han sido devastadores. Los cuerpos recuperados a 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000.7 8 También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia
Terremoto de Japón 2011
El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011 aproximadamente a 40 kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de otros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad. Un minuto antes del terremoto principal, el sistema de alertas de terremotos, conectado a cerca de 1.000 sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de comunicación japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas se pudieron salvar una gran cantidad de personas. Tras el terremoto se registraron múltiples réplicas. Un terremoto de magnitud 7,0 se registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15 hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local.Luego del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con magnitudes superiores a 4,5 grados.En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente se modificó a 8,8
y luego a 8,9,y posteriormente a una entre 9,0 y 9,1.Este terremoto se produjo en la Fosa de Japón, donde la Placa del Pacífico subduce bajo la Placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos.Un oficial de la ciudad más dañada, Kurihara en la prefectura de Miyagi respondió en una entrevista telefónica para la

Agence France-Presse
"Fuimos sacudidos tan fuertemente que tuvimos que sujetarnos para no caer. No podíamos escapar de los edificios inmediatamente porque los temblores no paraban... La policía ahora está en la calle, recogiendo información del daño".
Te falta hacer un comentario sobre la noticia publicada. Además encaja la noticia con el número de tema que corresponda. Tienes que adaptar lo que ya tienes del año pasado a este, y mejorarloooooo...
ResponderEliminar