domingo, 13 de junio de 2010

La Materia Oscura

Se llama Materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.El componente de materia oscura tiene bastante más masa que el componente "visible" del Universo.La materia oscura es crucial para el modelo del Big Bang de la cosmología como un componente que se corresponde directamente a las medidas de los parámetros asociados con la métrica FLRW a larelatividad general. Las observaciones sugieren que la formación de estructuras en el Universo procede jerárquicamente, con las estructuras más pequeñas uniéndose hasta formar galaxias y después de cúmulos de galaxias. Según se unen las estructuras en la evolución del Universo, empiezan a "encenderse" ya que la materia bariónca se calienta a través de la contracción gravitacional y los objetos se aproximan al equilibrio hidrostático. Aunque la materia oscura fue detectada por lentes gravitacionales en agosto de 2006, muchos aspectos de la materia oscura continúan siendo especulativos.La materia oscura caliente consiste en partículas que viajan con velocidades relativistas. Se conoce un tipo de materia oscura caliente, el neutrino. Los neutrinos tienen una masa muy pequeña, no interactúan a través de fuerzas electromagnéticas o de la fuerza nuclear fuerte y son por tanto, muy difíciles de detectar. Esto es lo que les hace atractivo como materia oscura. La cuestión de la existencia de la materia oscura puede parecer irrelevante para nuestra existencia en la Tierra pero el hecho de que exista o no afecta al destino último del Universo. Se sabe que el Universo está expandiéndose, por el corrimiento al rojo que presenta la luz de los cuerpos celestes distantes. Si no hubiera materia oscura, esta expansión continuaría para siempre. Si la actualhipótesis de la materia oscura es correcta, y dependiendo de la cantidad de materia oscura que haya, la expansión del Universo podría ralentizarse, detenerse o, incluso, invertirse.La importancia de la materia oscura para el destino final del Universo, sin embargo, se ha relativizado en los últimos años, en que la existencia de una constante cosmológica y de una energía oscura parece tener aún mayor importancia.la expansión del Universo se está acelerando, y se seguirá acelerando debido a la existencia de la energía oscura, aunque sin causar un Big Rip

.

Artículo

La materia negra no está donde debiera estar. Ésta es la principal conclusión que se deriva de las exploraciones realizadas con rayos X por el satélite Chandra, señaló el Centro Marshal de Vuelos Espaciales de la NASA.

Una de las cuestiones fundamentales de la cosmología es averiguar cuánta materia hay en el universo. De ello depende que éste sea cerrado -seguiría una pauta de ciclos de expansión y retracción- o abierto -se expandiría ilimitadamente-. Se supone que una gran parte del universo está compuesto por la llamada 'materia oscura' u 'negra', cuya composición se desconoce (se especula con que sean neutrinos) pero cuya presencia se infiere de los campos gravitatorios.

La teoría más aceptada sostiene que esa materia oscura debería estar cerca de las galaxias. El reciente hallazgo no sólo no la confirma, sino que la refuta. Chandra ha enfocado una región del universo en la que no hay galaxias; y, contra pronóstico, la materia oscura fue detectada. Además, también se ha podido comprobar que sucede lo contrario: ha sido localizado un grupo de galaxias en el que no se ha encontrado esa materia.

Hendrik Hoekstra, astrónomo de la Universidad de Victoria (Canadá), afirma que "es como si las galaxias hubiesen sido extirpadas de lo más profundo de la materia oscura". Su colega Andisheh Mahdavi, señaló que "estos resultados desafían nuestros conocimientos sobre la forma en que se mezclan los conjuntos galácticos. Hasta posiblemente nos hagan reconsiderar la naturaleza de la materia oscura".




No hay comentarios:

Publicar un comentario