
Las infecciones de transmisión sexual,enfermedades de transmisión sexual ('ETS) oenfermedades venéreas son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas. Se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, La mayoría de enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, aunque también son causadas por hongos y protozoos Para evitar el contagio de ETS es fundamental conocer su existencia, practicar sexo seguro, utilizarmétodos anticonceptivos que protejan del contagio (preservativo o condón), y conocer sus síntomas, para solicitar cuanto antes tratamiento sanitario. Evitar compartir jeringuillas.
Las tasas de incidencia de la ETS siguen siendo altas en la mayor parte del mundo, a pesar de los avances de diagnóstico y terapéuticos que pueden rápidamente hacer a pacientes con muchas ETS no contagiosos y curar a la mayoría. En muchas culturas, las costumbres sexuales cambiantes y el uso del anticonceptivo oral han eliminado las restricciones sexuales tradicionales, especialmente para las mujeres, y tanto los médicos como los pacientes tienen dificultades al tratar abierta y sinceramente los problemas sexuales.
La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden llevar a una transferencia, no necesariamente actividad sexual con una pareja infectada. Idealmente, ambos miembros de la pareja deben conseguir pruebas para ITS antes de iniciar el contacto sexual, o si una de las parejas estuvo en contacto con algún otro, pero incluso entonces, ciertas ETS, particularmente ciertos virus persistentes como VPH, pueden ser imposibles de detectar con los procedimientos médicos actuales.
No existe el sexo seguro sino sexo con protección.La prevención es también clave en el manejo de la ETS viral como el VIH y herpes, pues son incurables. Muchas enfermedades que establecen infecciones permanentes pueden ocupar el sistema inmune así, otras infecciones se vuelven más fácil
Hay algunas vacunas para proteger contra ETS virales, tales como la hepatitis By algunos tipos de VPH. Es aconsejada la vacunación antes de la iniciación del contacto sexual para asegurar la máxima protección.Hay disponibles algunas vacunas para proteger contra
Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta, así al proteger el pene, con un condón correctamente usado, de la vagina y del ano, se detiene con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, sin embargo puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual.Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando son usados correctamente como barrera desde, y hacia el área que cubre.
Los condones están diseñados, probados, y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente.El condon nunca es un 100% seguro
Algunas infecciones y enfermedades de transmisión sexual
SífilisEntre las medidas de prevención recomendadas, con las cuales el riesgo de transmisión sexual se reduce significativamente, se encuentran:
- Prácticas sexuales seguras.
- Evitar la promiscuidad y las relaciones sexuales con desconocidos.
- Uso de preservativos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario