martes, 15 de junio de 2010

Cambio Climático


Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad,etc.

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o e
n la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de ener
gía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el clima planetario cuando se trata de procesos de larga duración.
Según el informe de 2001 del Intergovernmental Panel no Climate Change) (IPCC), la temperatura media de la Tierra ha aumentado 0.6ºC en los últimos 100 años, pero es muy difícil saber si este incremento se debe a causas naturales o puede achacarse a actividades humanas, debido a que el clima es un sistema tremendamente complejo en el que influyen gran cantidad de factores
Las variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, pero supondrán transformaciones tan importantes como:
-Las áreas desérticas serán
más cálidas pero no más húmedas, lo que provocará graves consecuencias, sobre todo donde el agua escasea, como en África y Oriente Medio.
-Casi la mitad de los glaciares se fundirán y si tenemos en cuenta
que el 11% de la superficie terrestre es hielo, resultan bastante creíbles las previsiones sobre el aumento del nivel del mar de entre 0.4 y 0.65 m, haciendo desaparecer muchas zonas costeras.
-Las precipitaciones aum
entarán entre un 3 y un 15%
-Muchas tierras de cultivo, podrían perderse, al convertirse en desiertos.

Entre las medidas que podemos tomar para paliar el cambio climático están las siguientes:
-Reducir la emisión de gases de efecto invernadero, con lo que
evitaremos que su concentración en la atmósfera siga aumentando. Esto solo se puede lograr a través de la eficiencia y el ahorro energético y el uso de energías renovables.
-Aumentar las superficies forestales, ya que actúan como sumideros absorbiendo dióxido de carbono, evitando la deforestación y aumentando las repoblacione
-Promover desde ya las más esenciales medidas de adaptación, sobre todo en zonas con ecosistemas más sensibles y en sectores con economía más vulnerable.
Protocolo de Kioto
Se trata del primer compromiso internacional para frenar el Cambio Climático y reunió a 125 países
El Protocolo de Kioto compromete a todos los países que lo rati
fiquen a reducir las emisiones de los seis gases de efecto invernadero. El compromiso global de reducción para el período 2004-2012 es del 5.2% respecto a los niveles de 1990, aunque en cada país la cuota de reducción varía en función a lo que contaminó en el pasado. Para que el Protocolo de Kyoto sea finalmente una realidad, debe ser ratificado por un mínimo de 55 países, que sumen por lo menos el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Aquí dejo un artículo sobre el derretimiento de los hielos continentales :
El derretimiento de los hielos continentales, es un fenómeno estacional de largo plazo, que va a modificar la geografía antártica y cuyas consecuencias para el mundo pueden ser caóticas, debido al aumento en el nivel de los océanos.

La importancia de la antártica es tal que representa el 90% de la totalidad de los hielos que existen en el planeta y el 70% de las reservas de agua dulce.

Hay una masa continental con basamento de roca cubierta de hielos permanentes. Habiendo dos masas importantes unidas aparentemente por un estrechamiento: una llamada antartida occidental y otra oriental. Pero ademas todo el continente esta rodeado de una masa variable de hielos que la rodean depositados sobre el mar adyacente. ( hielos oceánicos ).

La extension y grosor de esta masa de hielos es la que varia anualmente con las estaciones. Si todos los hielos continentales del sector occidental se derritieran el nivel de los mares subirían entre 1.5 y 5,5 metros. Pero si todos los hielos continentalesde la Antartida, sumando el sector occidental y oriental se derritieran el nivel de los mares subiría cerca de 70 metros, originando una catástrofe mundial sin precedentes.

Una gran formación glaciar de la Antártida se ha reducido con un ritmo uniforme en los últimos ocho años. Hay nuevos indicios de que el glaciar de la isla de Pinos, en la región occidental de la Antártida, se reduce a un ritmo que puede convertirlo en una masa flotante de hielo en 600 años.

La observación del glaciar mediante satélites de 1992 a 1999 reveló la pérdida de unos 31 kilómetros cúbicos en ese período, con un ritmo de reducción de 4.000 millones de toneladas por año. La transformación en agua de ese volumen de hielo implica una elevación anual de 0,1 milímetros del nivel del mar, señalaron.

La masa de hielo occidental fue observada en forma sistemática porque su disolución total puede elevar el nivel del mar unos cinco metros. Los posibles efectos del recalentamiento en las masas de hielo costeras, afectan también a territorios interiores en los cuales está la mayor parte del hielo antártico.

Se pronostica que más de un cuarto de la actual masa global de glaciares montañosos podría haber desaparecido en 2050, y más de la mitad en 2100, cuando sólo quedarían grandes extensiones de esos hielos en Alaska, la Patagonia en el sur de Argentina y el Himalaya al norte de la península índica. El hielo refleja grandes cantidades de energía solar y es un factor contrario al recalentamiento.

Cuando el hielo se derrite, quedan expuestas superficies de tierra y agua que retienen el calor, lo cual aumenta el recalentamiento y causa más derretimiento de hielos, en un proceso que se retroalimenta. El caso del Glaciar de la Isla de Los Pinos, no es aislado.

Un fenómeno ocurre con el Glaciar Ninis y el Glaciar Mertz. También la desintegración acelerada de la barrera de hielos Larsen en la costa este de la peninsula Antártica. La peninsula antartica no es el único caso de fusión de hielos , en la barrera de hielos en el Mar de Ross, en el cuadrante australiano, el fenómeno tiene varios antecedentes.

Las causas parecen complejas sin embargo se consideran entre ellas los efectos del calentamiento global que esta sufriendo aceleradamente el planeta. El calentamiento en la región se esta produciendo con una media de alrededor de 2.5 degrees Celsius (4.5 degrees Fahrenheit) desde la década delos 40

.Mi Opinión:

Todos nos quejamos de la situación de cambios que está sufriendo la Tierra poco a poco pero muy pocas personas hacen algo por evitarlo. Todo lo que está sucediendo es culpa nuestra...Somos nosotros los que estamos acabando con la vida de la Tierra y nos da igual. Ella solita no puede aguantar el peso de millones de personas contaminando sin parar pero nosotros,todos juntos, si podemos ayudar... Por eso es de gran importancia la colaboración de todas y cada una de las personas que en ella vivimos sino solo estropearemos lo que a dia de hoy queda.


Terremotos!!


Un terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situacion
es inestables que son consecuencia de
las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la co
ncentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra.
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas,a partir del hipocentro
.Uno de los últimos terremotos conocidos a sido el de Haiti:
Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América Latina,[cita
requerida] han sido devastadores. Los cuerpos recuperados a 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000.7 8 También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia
Terremoto de Japón 2011
El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011 aproximadamente a 40 kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de ot
ros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad. Un minuto antes del terremoto principal, el sistema de alertas de terremotos, conectado a cerca de 1.000 sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de comunicación japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas se pudieron salvar una gran cantidad de personas. Tras el terremoto se registraron múltiples réplicas. Un terremoto de magnitud 7,0 se registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15 hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local.Luego del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con magnitudes superiores a 4,5 grados.En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente se modificó a 8,8
y luego a 8,9,y posteriormente a una entre 9,0 y 9,1.Este terremoto se produjo en la Fosa de Japón, donde la Placa del Pacífico subduce bajo la Placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos.Un oficial de la ciudad más dañada, Kurihara en la prefectura de Miyagi respondió en una entrevista telefónica para la
Agence France-Presse
"Fuimos sacudidos tan fuertemente que tuvimos que sujetarnos para no caer. No podíamos escapar de los edificios inmediatamente porque los temblores no paraban... La policía ahora está en la calle, recogiendo información del daño".

Alimentos Tránsgenicos

Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada

VENTAJAS

El empleo de variedades modificadas y resistentes a herbicidas ha disminuido la contaminación debido a estos productos en acuíferos y suelo.Las plagas de insectos son uno de los elementos más devastadores en agricultura. Por esta razón, la introducción de genes que provocan el desarrollo de resistentes a uno o varios órdenes de insectos ha sido un elemento común a muchas de las variedades patentadas. Las ventajas de este método suponen un menor uso de insecticidas en los campos sembrados con estas variedades, lo que redunda en un menor impacto en el ecosistema que alberga al cultivo y por la salud de los trabajadores

INCONVENIENTES

Hay problemas medioambientales (destrucción de biodiversidad, contaminación), de salud para quien los consume (por la alteración del alimento y por el aumento de uso de pesticidas), de desigualdad social y hambre (repercusiones sobre los campesinos y su entorno), de irreversibilidad (la contaminación genética se reproduce a sí misma)

Hoy en día los alimentos transgénicos son un tema de controversia social...muchos dicen que estos alimentos son buenos otros que no...La respuesta clara nunca la sabremos

domingo, 13 de junio de 2010

La Materia Oscura

Se llama Materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.El componente de materia oscura tiene bastante más masa que el componente "visible" del Universo.La materia oscura es crucial para el modelo del Big Bang de la cosmología como un componente que se corresponde directamente a las medidas de los parámetros asociados con la métrica FLRW a larelatividad general. Las observaciones sugieren que la formación de estructuras en el Universo procede jerárquicamente, con las estructuras más pequeñas uniéndose hasta formar galaxias y después de cúmulos de galaxias. Según se unen las estructuras en la evolución del Universo, empiezan a "encenderse" ya que la materia bariónca se calienta a través de la contracción gravitacional y los objetos se aproximan al equilibrio hidrostático. Aunque la materia oscura fue detectada por lentes gravitacionales en agosto de 2006, muchos aspectos de la materia oscura continúan siendo especulativos.La materia oscura caliente consiste en partículas que viajan con velocidades relativistas. Se conoce un tipo de materia oscura caliente, el neutrino. Los neutrinos tienen una masa muy pequeña, no interactúan a través de fuerzas electromagnéticas o de la fuerza nuclear fuerte y son por tanto, muy difíciles de detectar. Esto es lo que les hace atractivo como materia oscura. La cuestión de la existencia de la materia oscura puede parecer irrelevante para nuestra existencia en la Tierra pero el hecho de que exista o no afecta al destino último del Universo. Se sabe que el Universo está expandiéndose, por el corrimiento al rojo que presenta la luz de los cuerpos celestes distantes. Si no hubiera materia oscura, esta expansión continuaría para siempre. Si la actualhipótesis de la materia oscura es correcta, y dependiendo de la cantidad de materia oscura que haya, la expansión del Universo podría ralentizarse, detenerse o, incluso, invertirse.La importancia de la materia oscura para el destino final del Universo, sin embargo, se ha relativizado en los últimos años, en que la existencia de una constante cosmológica y de una energía oscura parece tener aún mayor importancia.la expansión del Universo se está acelerando, y se seguirá acelerando debido a la existencia de la energía oscura, aunque sin causar un Big Rip

.

Artículo

La materia negra no está donde debiera estar. Ésta es la principal conclusión que se deriva de las exploraciones realizadas con rayos X por el satélite Chandra, señaló el Centro Marshal de Vuelos Espaciales de la NASA.

Una de las cuestiones fundamentales de la cosmología es averiguar cuánta materia hay en el universo. De ello depende que éste sea cerrado -seguiría una pauta de ciclos de expansión y retracción- o abierto -se expandiría ilimitadamente-. Se supone que una gran parte del universo está compuesto por la llamada 'materia oscura' u 'negra', cuya composición se desconoce (se especula con que sean neutrinos) pero cuya presencia se infiere de los campos gravitatorios.

La teoría más aceptada sostiene que esa materia oscura debería estar cerca de las galaxias. El reciente hallazgo no sólo no la confirma, sino que la refuta. Chandra ha enfocado una región del universo en la que no hay galaxias; y, contra pronóstico, la materia oscura fue detectada. Además, también se ha podido comprobar que sucede lo contrario: ha sido localizado un grupo de galaxias en el que no se ha encontrado esa materia.

Hendrik Hoekstra, astrónomo de la Universidad de Victoria (Canadá), afirma que "es como si las galaxias hubiesen sido extirpadas de lo más profundo de la materia oscura". Su colega Andisheh Mahdavi, señaló que "estos resultados desafían nuestros conocimientos sobre la forma en que se mezclan los conjuntos galácticos. Hasta posiblemente nos hagan reconsiderar la naturaleza de la materia oscura".




sábado, 12 de junio de 2010

El Aborto


En primer lugar voy a hacer una pequeña reflexión sobre el aborto
No entiendo mucho aquellas mujeres que se quedan embarazadas para después abortar, ¿es que acaso un bebé no tiene derecho a nacer? Todos comprendemos que hay personas que no tienen los medios suficientes para poder mantener a un nuevo ser humano pero en ese caso existen métodos para evitar esos embarazos, aunque la gente lo soluciona de otra manera. Tampoco entiendo la ley de este país, se condena a una persona que comete un asesinato y a aquellos que le quitan la vida a un ser inocente se lo permiten... ¿ Qué pasa,que matar un bebé no es un asesinato?o tal vez ¿ Es que como no ha llegado aún al mundo no es considerado una persona? Hay diversidad de opiniones sobre este tema tan controvertido, y tampoco voy a entrar en disputa. Sólo recordar que no veo justo que un ser tan inocente como es un bebé no tiene porqué pagar los errores de los padres, que la gente se conciencie de lo que hace y de sus errores y que no deben matar a una persona tan chica solo por no tomar las medidas correctas.!
NO AL ABORTO!